
LA CRÓNICA
A priori no me imaginaba antes de tomar la salida que esta carrera iba a ser tan extremadamente exigente. El día amaneció caluroso, demasiado para esta zona. A partir de las 8'00h recogíamos los dorsales y a las 10'00h empezamos a realizar el control de material obligatorio. Demasiado material en la mochila para mi gusto, pesa una barbaridad. Ya en la zona cerrada repaso todo lo que puedo el material y decido desacerme de aquellas cosas que creo que no voy a utilizar y así suelto un poco de lastre. Salgo con mallas piratas y camiseta de manga corta, gorra con protección en la nuca para el sol y embadurnado de crema solar hasta las cejas.
A las once en punto nos dan la salida y empieza la fiesta. Callejeamos un poco por Benasque. Salimos a continuación a la pista que nos conducirá al Pla de Senarta donde se encuentra el 1er control. Aquí la organización ha puesto un límite horario bastante ajustado con la idea de acelerar la prueba y que la mayoría de participantes pasen por el collado de Salenques antes de que se haga de noche.
Pasamos el 1r control sin demasiadas complicaciones transitando por una pista facilona y sudando a chorros. Esto me preocupa, a mi no me va muy bien el calor, no paro de beber para evitar la deshidratación. Una vez pasado el control empezamos a ascender por una pista ancha que invita a correr y que nos conducirá al puente de Coronas 2º control. A partir de aquí empieza la subida exigente hasta el Collado de Ballibierna en la subida se van alternando las sendas con las primeras dificultades rocosas. En este punto toca parar para llenar de agua los botellines. Hay numerosos torrentes que fluyen por la montaña. El agua está fresca y cristalina y decido no potabilizarla, ya veremos que pasa. Empiezo a tener hambre y me como una barrita energética. Continuo la subida y cada vez se va haciendo más dura y técnica. Los bloques de granito son cada vez más grandes y difíciles de sortear. El esfuerzo que hay que hacer para progresar se hace cada vez más grande. En cuanto a las marcas no hay problema porque siempre hay gente delante que nos va guiando el camino. Después de un buen tiempo de subida por fin coronamos el collado de Ballibierna. El descenso consiste en un sector de nieve que invita a deslizarse con el trasero hasta el final. Así lo hacemos acabando con el culo y las manos congeladas.
Continuamos el descenso a tumba abierta. La gente corre mucho. El terreno no invita a ello pero nos arriesgamos. Se empiezan a ver numerosas caídas. La senda nos conduce hacia la presa de Llauset donde nos espera el 3r control.
Corremos bastante en la bajada y llegamos al 3r control sin demasiada dificultat. A partir de este control viene una subida corta pero terrible, la collada de Anglios de (2432m) un desnivel impresionante. Nos cuesta horrores coronar. Al llegar arriba la vista es impresionante con la presa de Llauset a un lado y el Aneto al otro. A continuación un fuerte pero corto descenso nos conduce al pequeño refugio de madera de Anglios. Siguiendo el camino pasamos por los Estanys d'Anglios (2.200 m.) y rápidamente iniciamos un largo descenso en un bosque precioso y por una senda embarrada que nos conducirá al fondo del valle de Salenques. El terreno esta muy resbaladizo y me pego un buen batacazo. Después de un buen rato bajando nos topamos con el 4ºcontrol ( cota 1.600m). En este control decidimos parar a comer un poco.
Cruzamos el caudaloso río por el puente metálico e iniciamos el duro ascenso por el camino que rápidamente de convierte en un sendero muy estrecho que rodea bloques, salientes y zonas de bosque espeso.Aquí empiezo a acusar el esfuerzo y empiezo a quedarme descolgado de Sergio. La zona arbolada desaparece en la cota 1.900 y delante nuestro aparece el Valle de Salenques que hemos de ascender.
Empiezo a pasarlo mal tengo calambres hasta en las manos, creo que me he deshidratado. Me caigo en numerosas ocasiones. En este punto le digo a Sergio que no me espere.Los bloques de granito son inmensos no hay manera de encontrar un paso claro entre ellos. La pisada es muy inestable y los pies sufren mucho. El terreno es muy técnico durante todo el recorrido. La ultima parte del ascenso, antes de alcanzar el collado, es la más difícil y delicada con bloques de piedra, algunos de ellos inestables, que nos permite alcanzar este espectacular paso, el último y más alto de todo el recorrido. Si la subida ha sido mala peor es la bajada. Una cuerda fija nos espera para poder descender por una pala de nieve dura que invita a deslizarse y llegar en forma de puré a unas rocas enormes que hay al fondo. Aquí los pies los llevo fatal por el agua y las rocas. Desde el collado iniciamos un fuerte descenso de pocos metros continuando por el fondo del valle por una zona morrénica de bloques
en dirección al Estany de Barrancs pero sin llegar a él. Hemos de volver a subir un poco para pasar por la Colladeta de Barrancs (2.497 m.) y seguir los hitos y la senda poco marcada que nos conducirá al Torrente de Salterillo pasando por debajo del Glaciar del Aneto. Cruzamos el río por el punto más fácil aprovechando los grandes bloques de piedra y seguimos descendiendo por el lado derecho del cauce del río. Al llegar al Plan de Aigualluts nos dirigirnos a la derecha (la parte norte) para evitar los torrentes más anchos y cruzarlo por la parte más fácil. Se sigue el sendero, hasta llegar a la Besurta. En este punto se me hace de noche y me uno a un compañero para hacer juntos lo que queda de carrera. En el control nos dicen que debemos seguir unas estacas de madera con marcas verdes y blancas. Todo va bien hasta que llegamos a una zona pantanosa donde desaparecen la senda y las marcas. Nos cuesta más de diez minutos encontrar la salida del barrizal.Por fin encontramos la senda que nos conducirá hasta la colladeta dels Aranesos y de allí facilmente al Hospital de Benasque.
Del Hospital de Benasque seguimos descendiendo por la carretera asfaltada, se nos ha unido otro participante y formamos un pequeño grupo.A los 300 metros giramos a la izquierda para seguir el camino antiguo que pasa por Fuens de Alba y nos permite llegar prácticamente a nivel hasta los Baños de Benasque.La subida se nos hace eterna y pesada. no es fácil seguir las marcas de PR. Cuando por fin llegamos a l los Baños seguimos por la carretera descendente hasta el cruce con la amplia pista que nos llevará facilmente y con suave descenso hasta el Plan de Senarta.Seguimos el mismo recorrido de la salida. A mi me duelen mucho los pies y mis compañeros de grupo tampoco están para mucho trote.Andamos mas que corremos por la pista cómoda con tendencia al descenso pero con alguna pequeña subida llegando al camping Aneto. Se nos a unido otro corredor que nos anima a finalizar los últimos 2 km trotando.Llevamos 14 horas de carrera y Benasque ya se ve al fondo. Al mismo tiempo una tormenta con mucho aparato eléctrico se vislumbra entre las montañas. Por fin llegamos a meta cogidos de la mano y entrando todos al mismo tiempo. Nos felicitamos y nos despedimos hasta la próxima batalla. Son casi las 2 de la mañana mi mujer me ha esperado en la línea de meta hasta que he llegado.Mis hijas se han quedado dormidas en un par de sillas. Ellas también tienen mucho mérito. Un besito a las tres.--->
1 comentario:
Impresionante.
Enhorabuena
Publicar un comentario